5/5 - (1 voto)

El sistema operativo Windows ofrece múltiples licencias ¿sabes cuáles son sus diferencias?

En el artículo de hoy conoceremos en profundidad los beneficios que nos ofrecen las licencias de Microsoft y los diferentes modelos que están disponibles en el mercado.

Desde 1985, cuando Microsoft estrenó por primera vez el sistema operativo Windows, hasta la actualidad; la compañía estadounidense se ha preocupado por entregar un servicio más personalizado y segmentado.  

Por lo mismo, hoy existen tres grandes divisiones para agrupar a uno de sus servicios más solicitados en la industria corporativa: las licencias de Microsoft.

A continuación te entrego el detalle:

OEM (Original Equipment Manufacturer o en español Fabricante Original de Equipo)

Aquí no tienes que preocuparte  de instalar ni descargar nada, solamente tienes que activar el código de activación.

Gracias a la previa instalación del software en el equipo, este tipo de licencias permite realizar una validación rápida y sencilla.

Es importante destacar que los servicios que entregan este tipo de licencias de Microsoft, funcionarán solo en el equipo que fue instalado.

O en otras palabras, el servicio se extinguirá una vez que termine la vida útil de la máquina.

Licencias FPP (Full Packaged Product o en español Producto Envasado Completo)

Como podrás imaginar, este tipo de licencias de Microsoft se adquieren únicamente en medios físicos.

La adquisición de esta licencia incluye la documentación, derechos de uso e instalación del producto.

La gran ventaja es que puedes transferir el software a cualquier equipo, siempre que hayas desinstalado el programa de la máquina anterior.

La desventaja es que, por temas legales, cualquier persona que compre este producto tendrá que guardar y llevar un inventario con la caja de cada producto.

Esta licencia de Microsoft es una gran opción para empresas con un equipo de trabajo reducido.

Licencias por volumen

Para una pequeña o mediana empresa que necesita más de un software o tenga más de cinco empleados, una licencia por volumen será la mejor opción.

Para comenzar, es necesario aclarar que solamente un persona jurídica (empresa) puede tener este tipo de licencias de Microsoft.

Existen diferentes tipos de “licencias por volumen”, en esta ocasión, revisaremos una de las licencias más solicitada en el mercado: OLP

OLP (Open License Program o en español Programa de Licencia Abierta)

Esta licencia de Microsoft es utilizada en el sector empresarial, gubernamental y educacional.

Aquí podrás encontrar una amplia variedad de productos y servicios.

Estos servicios no tienen fecha de vencimiento e incluso Microsoft ofrece un seguro (Software Assurance), para actualizar los programas (up grades).

Las licencias tienen asistencia técnica y no es necesario tener un inventario con la documentación legal.

Como puedes ver, esta licencia es una opción ideal para medianas y grandes empresas que busquen actualizar sus programas de trabajo.

¿Buscas una licencia de Microsoft para tu equipo de trabajo? En Creattiva queremos ayudarte a resolver tus problemas.

Para cotizar de manera rápida y fácil, puedes contactar a nuestra Sales Especialist, Lina Ruiz, llamando al (+562) 2244 2488 o visitar nuestro sitio web www.creattiva.cl para conocer todos nuestros productos y servicios.