Efecto coronavirus: minoristas del e-commerce brasileño registran alzas en medio de crisis económica
El confinamiento de la población como política preventiva para combatir la expansión del COVID-19, marcó con números rojos los resultados económicos de las empresas más rentables de América Latina.
El escenario no es muy diferente para el resto del mercado. Sin embargo, el e-commerce minorista brasileño incrementó considerablemente sus ventas durante los dos últimos meses.
En comparación con enero y febrero de 2019, el consumo del segmento de supermercados subió un 80%, la salud un 111%, y, belleza y perfumería un 83%, según el análisis de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) y Compre & Confie, organización especializada en e-commerce.

La cuarentena obligatoria en diferentes zonas del país y la disminución de la movilidad urbana, provocó una revalorización de este segmento del mercado, según explica Andrés Dias, director ejecutivo de Compre & Confie.
“Hubo un cambio significativo en el comportamiento del consumidor con la llegada del COVID-19. Los sectores que generalmente muestran buenos resultados tuvieron una caída significativa, mientras que otros, de menor tamaño en el comercio electrónico, ganaron importancia”.
Por otra parte, el presidente de ABComm, Mauricio Salvador afirmó que la digitalización de las empresas podría ser un factor decisivo para mantener la rentabilidad del sector empresarial durante esta crisis sanitaria.
“Las empresas que no han llevado su modelo de negocio a Internet ahora están en desventaja, y corren serios riesgos de supervivencia, especialmente teniendo en cuenta el hecho de que no sabemos cuánto durará esta crisis”, puntualizó en América Economía.
Los números del e-commerce chileno
Al igual que en Brasil, en Chile también se registraron alzas en el comercio electrónico.
Las compras online en el supermercado, por ejemplo, aumentaron un 117% y el alimento de mascotas tuvo un crecimiento de un 120%, comparando la primera semana de marzo con la tercera semana del mismo mes.
La categoría hogar también obtuvo números azules, con un alza de un 28%, relacionando la segunda semana de marzo con la tercera, según Beetrack, compañía de monitorización de envíos a domicilio.
El CEO de Beetrack, Sebastián Ojeda, resaltó que para los ciudadanos que optaron por no salir de sus casas, el comercio electrónico se convirtió en un actor relevante.
“La entrada en Fase 4 de la pandemia de coronavirus se tradujo en un aumento explosivo de los canales de venta no presencial en Chile. Los sectores que han experimentado mayores alzas son aquellos que venden productos de primera necesidad, como alimentación”, dijo Ojeda en conversación con La Tercera.

Por último, el directivo de Beetrack manifestó que esperan que la utilización del comercio electrónico sea una tendencia a largo plazo y adelantó la llegada de un nuevo modelo de negocios: los supermercados oscuros o darks stores.
Concepto que se refiere a establecimientos comerciales que no contemplan ningún tipo de atención al público, sino que se centran 100% en el comercio online. Walmart (operador de Líder, aCuenta, Central Mayorista y SuperBodega) ya confirmó que próximamente utilizará este modelo de negocios en Chile.
Aunque aún no existen otras compañías que oficialmente hayan anunciando su incursión en el dark store, se espera que otras compañías sigan los pasos de Walmart.
Publicaciones recientes
Categorías
- Cloud (7)
- Datacenter (10)
- GSuite (9)
- Hosting (24)
- Hosting Cloud (9)
- Hosting Dedicado (1)
- Hosting Reseller (2)
- Hosting SSD (6)
- Housing (6)
- Servidor DELL (11)
- Servidor HP (1)
- Servidores (11)
- Servidores Dedicados (4)
- Servidores Linux (2)
- Servidores VPS (12)
- Servidores Web (17)
- Servidores Windows (5)
- Sin categoría (19)
- Style (7)
- Tech (30)